Cuando nos decidimos a mirar hacia arriba, podemos encontrar cosas muy hermosas.
Solo hay dos cosas que podemos perder:el tiempo y la vida; la segunda es inevitable,la primera imperdonable
sábado, 29 de septiembre de 2012
miércoles, 26 de septiembre de 2012
FRANCISCO GONZÁLEZ NUEVO PRESIDENTE DE LA COFRADÍA DE JESÚS ORANDO EN EL HUERTO

El pasado domingo día 23 de septiembre la Cofradía de Ntro. Padre Jesus Orando en el Huerto, con la Cruz a cuestas y Virgen de los Dolores, celebró en la Parroquia de San Juan Bautista de Hinojosa del Duque (Córdoba) una Solemne Función Religiosa en honor a la Virgen de los Dolores, terminando con el tradicional Besamanos a la Virgen.
Terminada la Función, hubo una reunión para elegir, mediante votación, al nuevo Hermano Mayor de la Cofradía, siendo elegido Francisco González Leal.
Fuente: Hinojosa Información
POR UN MILLÓN DE PASOS
“POR UN MILLÓN DE PASOS II” UN VIAJE IMAGINARIO
(Caminar beneficia nuestra salud y mejora la calidad de vida)
DÍA: 1 de octubre
(Caminar beneficia nuestra salud y mejora la calidad de vida)
DÍA: 1 de octubre
LUGAR: Plaza de la Catedral de Hinojosa del Duque
HORA: 19 horas
DURACIÓN: Todo el mes de octubre- Todas aquellas personas que se quieran unir a caminar en esta segunda edición del proyecto implantado por la Consejería de Salud, tienen una cita el próximo lunes 1 de octubre para dar un paseo grupal junto a todas las asociaciones y colectivos que se han adherido en esta ocasión.
- También se anima a que cualquier asociación que esté interesada en participar, se ponga en contacto con Natalia, dinamizadora del Centro Guadalinfo de Hinojosa del Duque.
- En esta edición tendremos un “viaje imaginario” hacia Santiago de Compostela, en el cual iremos conociendo virtualmente los sitios por donde vayamos pasando en cada tramo.
- Las rutas las irán marcando cada asociación en diferentes días, horas y lugar de partida para que cada persona se adapte según sus necesidades.
HORA: 19 horas
DURACIÓN: Todo el mes de octubre- Todas aquellas personas que se quieran unir a caminar en esta segunda edición del proyecto implantado por la Consejería de Salud, tienen una cita el próximo lunes 1 de octubre para dar un paseo grupal junto a todas las asociaciones y colectivos que se han adherido en esta ocasión.
- También se anima a que cualquier asociación que esté interesada en participar, se ponga en contacto con Natalia, dinamizadora del Centro Guadalinfo de Hinojosa del Duque.
- En esta edición tendremos un “viaje imaginario” hacia Santiago de Compostela, en el cual iremos conociendo virtualmente los sitios por donde vayamos pasando en cada tramo.
- Las rutas las irán marcando cada asociación en diferentes días, horas y lugar de partida para que cada persona se adapte según sus necesidades.
PRESENTACIÓN GUÍA DEL CAMINO MAZÁRABE
La Diputación revitaliza el
Camino Mozárabe a Santiago a su paso por la provincia. La
institución provincial imprime una guía impulsada por la Asociación Amigos del Camino de Santiago-Camino Mozárabe de Córdoba.
La
institución provincial revitaliza el Camino Mozárabe a Santiago de Compostela, que discurre por la provincia cordobesa, con la impresión de
una guía que se ha presentado hoy en el Palacio de la Merced. El manual
completo, que ha impulsado la Asociación Amigos del Camino de
Santiago-Camino Mozárabe de Córdoba, comienza en Alcaudete y llega hasta
Mérida en 25 etapas, proponiendo un peregrinaje de 322 kilómetros.
Las localidades por las que discurre el Camino Mozárabe a su
paso por Córdoba son Baena, Castro del Río, Córdoba, Espejo, Santa Cruz,
Cerro Muriano, El Vacar, Villaharta, Alcaracejos, Villanueva del
Duque, Fuente la Lancha e Hinojosa del Duque.
El presidente del
Patronato Provincial de Turismo, Salvador Fuentes, ha destacado la
importancia que tiene esta guía para los pueblos cordobeses por los que
pasa el Camino, ya que “pone en valor su cultura y su patrimonio
histórico y pone en común a los alcaldes para vender su pueblo”.
Fuentes ha insistido en “ir de la mano” para hacer del camino “un elemento turístico, histórico y patrimonial”. Así, ha proseguido, la guía “recupera nuestro patrimonio más emblemático promoviendo rutas que
ayudan a estos pueblos a poner en valor su patrimonio y sus lazos con la
historia, haciendo de ella un instrumento para hacer negocio y crear
riqueza”.
Por su parte, el presidente de la asociación del Camino
Mozárabe, Isidro Rodríguez, ha explicado que la guía “es el resultado de
una labor de 17 años por recuperar caminos históricos que utilizaban
los mozárabes”. “El Camino Mozárabe cuenta con ramales desde Jaén,
Málaga y Granada para unirse en Córdoba como punto de encuentro
hacia Santiago”. Rodríguez ha subrayado que se trata de “un
camino consolidado” por el que pasaron el pasado año unas 3.000 o 4.000
personas. Asimismo, ha destacado que cuentan ya con un albergue, o lo
abrirán próximamente, Baena, Castro del Río, Córdoba, Alcaracejos,
Villanueva del Duque e Hinojosa del Duque. A estos albergues se suman el
Convento Concepcionista de Hinojosa y una casa familiar de acogida en
Cerro Muriano.
El camino, tanto el trayecto de Granada a Córdoba
como el de Córdoba a Mérida, mantiene un criterio histórico, es decir,
prosigue el recorrido por los caminos medievales que en la zona existían
y que seguían, en gran manera, el trazado de las vías romanas. La presentación de la guía ha contado con la presencia de representantes
políticos de los municipios cordobeses por los que discurre el
camino.
Fuente: www.dipucordoba.es
lunes, 24 de septiembre de 2012
sábado, 22 de septiembre de 2012
sábado, 15 de septiembre de 2012
El CCAE quiere que haya centros de referencia ecológicos
La Asociación Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CCAE) ha propuesto, mediante un escrito al consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, la necesidad de que Andalucía cuente con un centro de investigación Ifapa como referente en agricultura y ganadería ecológica. CCAE ha detallado que los centros Ifapa de Cabra y de Hinojosa del Duque cuentan con unas condiciones idóneas para convertirse en referentes del sector ecológico. El primero cuenta con numerosos cultivos de olivar, viñedo y huerta ecológica, mientras que el segundo está ubicado en una comarca con fuerte presencia de ganadería ecológica.
Además, ambos centros ya han desarrollado algunas experiencias exitosas en relación a la industria agroalimentaria, tales como las aceitunas de aderezo en el centro de Cabra y los quesos en el de Hinojosa del Duque, sin olvidar que ambos están ubicados en el corazón de Andalucía, en la provincia de Córdoba.
Fuente: El día de Córdoba
Además, ambos centros ya han desarrollado algunas experiencias exitosas en relación a la industria agroalimentaria, tales como las aceitunas de aderezo en el centro de Cabra y los quesos en el de Hinojosa del Duque, sin olvidar que ambos están ubicados en el corazón de Andalucía, en la provincia de Córdoba.
Fuente: El día de Córdoba
miércoles, 12 de septiembre de 2012
martes, 11 de septiembre de 2012
XXV ANIVERSARIO PEÑA BÉTICA
Con motivo de la celebración del XXV aniversario de la Peña Bética Hinojoseña, anoche en el bar El Pozo, sede de la peña ,tuvo lugar un entrañable acto de convivencia entre los socios y miembros de la Fundación del Betis,así como miembros de la federación de Peñas Béticas.
La Peña Bética Hinojoseña fue creada en el año 1987, siendo su primer Presidente D. Manuel Galvao Calderón en el Bar El Refugio .Posteriormente D. Blas García Balsera fue el encargado de perpetuar durante 20 años esta Asociación , siendo actualmente Presidente Honorífico. El presidente actual es D. Juan Jesús Jurado Gómez.
La citada peña cuenta actualmente con 50 socios y se ubica el bar El Pozo. Entre sus actividades cabe destacar la celebración anual del Campeonato del Mundo de Billarderos, en fechas cercanas a la feria.
Al acto celebrado ayer, el Real Betis estuvo representado por Rafael Gordillo, presidente de la Fundación, porJuan Antonio García Serrano y tres miembros de de la Federación de Peñas.
Palabras de felicitación de Rafael Gordillo y entrega de regalos por ambas partes pusieron colofón a un acto sencillo pero entrañable
.
La Peña Bética Hinojoseña fue creada en el año 1987, siendo su primer Presidente D. Manuel Galvao Calderón en el Bar El Refugio .Posteriormente D. Blas García Balsera fue el encargado de perpetuar durante 20 años esta Asociación , siendo actualmente Presidente Honorífico. El presidente actual es D. Juan Jesús Jurado Gómez.
La citada peña cuenta actualmente con 50 socios y se ubica el bar El Pozo. Entre sus actividades cabe destacar la celebración anual del Campeonato del Mundo de Billarderos, en fechas cercanas a la feria.
Al acto celebrado ayer, el Real Betis estuvo representado por Rafael Gordillo, presidente de la Fundación, porJuan Antonio García Serrano y tres miembros de de la Federación de Peñas.
Palabras de felicitación de Rafael Gordillo y entrega de regalos por ambas partes pusieron colofón a un acto sencillo pero entrañable
.
sábado, 8 de septiembre de 2012
FERIA 2012
Año trás año venimos comentando lo mal que la mayoria de veces nuestra feria cae en el calendario. Todo el mundo habla pero nadie hace nada. Cuando una feria, como la de este año empieza el jueves y termina el miércoles de la semana siguiente, no le interesa a nadie.Ni a ciudadanos, ni establecimientos de hosteleria , ni a feriantes. A nadie.
Hace 12 años apróximadamente, cuando estaba de concejal, propuso el cambio de la feria. La feria debía empezar un martes y terminar un sábado. Incluso llegamos a plantear un referendum a la población. Como siempre perdí por mayoría absoluta, pero cada año se plantea el mismo tema en boca de ciudadanos que no les gustan las fechas de nuestra feria.
A esta idea se han ido sumando la mayoría de las ferias importantes, pero nosotros seguimos inamovibles . A vista de todos está la feria el lunes ,el martes e incluso el miércoles ( aunque el último día se salva por los fuegos artificiales).
Mi propuesta es que la feria debería empezar el martes con el pregón e inaguración y terminar el sábado con los fuegos artificiales. El domingo para recoger y descansar.
Aunque los ediles de este ayuntamiento no hacen caso de este blog, os voy a plantear una encuesta sobre la fecha de la feria. Es muy probable que el equivocado sea yo. Feliz feria de San Agustín 2013.
Hace 12 años apróximadamente, cuando estaba de concejal, propuso el cambio de la feria. La feria debía empezar un martes y terminar un sábado. Incluso llegamos a plantear un referendum a la población. Como siempre perdí por mayoría absoluta, pero cada año se plantea el mismo tema en boca de ciudadanos que no les gustan las fechas de nuestra feria.
A esta idea se han ido sumando la mayoría de las ferias importantes, pero nosotros seguimos inamovibles . A vista de todos está la feria el lunes ,el martes e incluso el miércoles ( aunque el último día se salva por los fuegos artificiales).
Mi propuesta es que la feria debería empezar el martes con el pregón e inaguración y terminar el sábado con los fuegos artificiales. El domingo para recoger y descansar.
Aunque los ediles de este ayuntamiento no hacen caso de este blog, os voy a plantear una encuesta sobre la fecha de la feria. Es muy probable que el equivocado sea yo. Feliz feria de San Agustín 2013.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)